La Solera en el Balompié A. D. Cros
Allá por el año 1914 surgió en san Juan de Aznalfarache la Agrupación Deportiva Cros. Sus fundadores no pudieron pensar por un momento en el auge y solera que dentro del balompié comarcal, e incluso en el nacional, alcanzaría dicha Sociedad, ya que en sus comienzos contaba con un pequeño campo instalado dentro de la Factoría Cros, donde celebraba sus encuentros frente a equipos modestos de la localidad.
Más tarde el equipo empezó a actuar en los campos de Tablada (cuna que fue
de bastantes
futbolistas de talla internacional, por ejemplo: los Guillamón, Oñoro,
Villarín, Liz, etc.), destacando en todas sus actuaciones. Más tarde, y por
gentileza de la Fábrica Cros, se dotó al equipo de un campo de fútbol, que
dentro de su modestia era uno de los mejores de la provincia. Se inauguró
contra El Cartuja, y quiero recordar que el resultado le fue adverso por la
mínima diferencia al titular de las instalaciones. Desde entonces el Cros
cobró fama y categoría en toda la provincia. Fue campeón de la Copa
Andalucía y surtió a equipos de la talla del Sevilla y del Real Betis de
jugadores de innegable clase, como aquel ala derecha Espina-Regatero, y más
tarde la De Mari-Paquito; también a la histórica <Balona> de aquel gran
defensa Sosa, malogrado en la flor de su vida, así como la dinastía de los
hermanos Collar, e incluso de muchos que sin llegar a figurar en categoría
nacional no desmerecían de haberlo hecho, y que de enumerarlos aquí no
acabaríamos nunca. Pero sí puede preguntar la actual generación a aquellos
hombres que estriban los cuarenta años, por la Agrupación Deportiva Cros,
aquellos que visitaban el campo del Subcomité, de la Trinidad, del
Calatrava, en Los Remedios, y muchísimos aficionados que se desplazaban a
nuestro San Juan para verle jugar, más tarde comenzó el declive de la A. D.
Cros. La economía de la Sociedad y el sacrificio de sus directivos no eran
suficiente para sostenerle. Hoy existe el Cros y sigue aportando su granito
como <cantera>, pero indudablemente con menos resonancia Es una enfermedad
crónica de los grandes clubs, e incluso del equipo nacional, y no iba a ser
menos un modestísimo club guiado de la mano de unos cuantos entusiastas que
pretenden con su esfuerzo personal elevar su prestigio como en aquellos años
de mil novecientos cuarenta y cuatro.
|
De izquierda a derecha: Manuel Pérez Ortiz (Alcalde de San Juan de Aznalfarache), Pedro Reyes (Concejal de Fiestas) Quien recoge el trofeo Manolo Arcos (Jugador del Cros). Entrega del Trofeo durante la Velá del Carmen |
|
El equipo de la Asociación Deportiva Cros en el Campo del Loreto con motivo de la celebración de un partido de Fútbol. En la fotografía entre otros: Diañez, Manolo Caro, Manolo Arcos, ¿?, Diego, Mani, José Mª, Toro Usagre (El Mari) y Eugenio Alvarez. Foto de 1.958 Foto: José Esquinardo |
|
Dos jugadores del Cros C.F. Diego, ¿?, y Eugenio Álvarez. Año 1.958 Foto: José Esquinardo |
|
Varios aficionados de San Juan seguidores de la Asociación Deportiva Cros en un partido de fútbol celebrado en el vecino pueblo de Camas. Foto: José Esquinardo |
|
Grupo de Sanjuaneros en el Campo de Fútbol de la Asociación Deportiva Cros con un jugador del equipo luciendo un trofeo. En la foto: de izquierda a derecha: Rafael López, Pedro Baena, Rafael Montero, Antonio Blanco, Manolo Baena, Lorenzo Vidal y Manuel Blanco. Año 1.961 Foto: José Esquinardo |
Fuente: Autor desconocido
Ir arriba £ Volver a Recuerdos R